En distintas localidades del territorio, las comunidades educativas del Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Huasco conmemoraron el Año Nuevo Indígena, también conocido como We Tripantu, Ayni Munay o Machaq Mara, a través de significativas actividades que pusieron en valor las raíces, la memoria ancestral y el respeto por la naturaleza.

Durante las jornadas, jardines infantiles y escuelas desarrollaron espacios de aprendizaje intercultural, en los que niños, niñas y jóvenes participaron activamente compartiendo tradiciones, relatos familiares, ofrendas a la madre tierra, muestras gastronómicas y expresiones artísticas propias de los pueblos originarios.

Estas conmemoraciones no sólo reforzaron contenidos curriculares vinculados a la lengua y cultura indígena, sino que también, promovieron valores como el respeto, la gratitud y el sentido de pertenencia, fortaleciendo el vínculo entre la escuela, las familias y el entorno.

Como SLEP Huasco destacamos el compromiso de cada comunidad educativa en el desarrollo de estas actividades, las que se alinean con los sellos de identidad de los establecimientos y con los principios de una educación pública intercultural, inclusiva y con profundo arraigo territorial.