Con gran éxito se desarrolló en la Plaza de Armas de Vallenar la Feria Anual Técnico Profesional “Aprender Haciendo: compromiso y emprendimiento técnico del Huasco”, instancia organizada por la Red Técnico Profesional del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco, en el marco de la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional.

El encuentro convocó a más de mil estudiantes de distintos establecimientos educacionales del territorio, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera fuente el abanico de especialidades impartidas por los seis liceos técnicos profesionales de la provincia, incluido el CEIA, que son administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco, junto a la participación de 22 empresas locales que trabajan estrechamente con la formación de los futuros profesionales

Durante la jornada, las alumnas y alumnos, acompañados por sus docentes de cada especialidad, presentaron los proyectos y competencias que desarrollan, mientras que las empresas dieron a conocer sus procesos productivos y los espacios que abren para la realización de prácticas profesionales y futuras contrataciones.

En este sentido, el director ejecutivo del SLEP Huasco, Javier Obanos Sandoval, agradeció la amplia convocatoria y compromiso de las comunidades educativas y del sector productivo: “Agradecemos a las 22 empresas que son parte de nuestra red TP, así como a los liceos, sus directores, directoras y equipos técnicos que han hecho posible este encuentro. Damos la más cordial bienvenida a los estudiantes que hoy recorren los stands, porque esta feria fue preparada con mucho cariño, pensando en su futuro y en las oportunidades que ofrece la formación técnico-profesional”.

Entre las compañías presentes estuvo Bailac, que dio a conocer sus procesos mineros en Los Colorados. Su representante, Omar Escobar Villagra, destacó la importancia de abrir espacios de aprendizaje real para los jóvenes: “Participamos para mostrar a la comunidad lo que hacemos en minería y, además, hoy contamos con dos estudiantes del Liceo José Santos Ossa que realizan su práctica en el área de soldadura con nosotros. Es un orgullo acompañarlos en la aplicación de sus conocimientos técnicos en un entorno laboral concreto”.

Asimismo, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Atacama, Cristian Alzamora, subrayó que la región vive un momento clave por el nivel de inversiones que se avecinan y que espacios como esta feria son fundamentales para preparar a estudiantes, docentes y empresas frente a estos desafíos.

“Sabemos que estas instancias requieren un gran esfuerzo, y agradecemos la invitación. Invitamos a las y los jóvenes a recorrer los stands, a conocer las empresas y a tener presente que ustedes son el futuro de nuestra región”, recalcó.

En la ocasión, también se premió a la empresa Axinntus, en reconocimiento a su apoyo constante y colaboración con la Red Técnico Profesional, reafirmando el valor del trabajo conjunto entre el mundo educativo y productivo.

La Feria Anual Técnico Profesional no solo permitió a los estudiantes de enseñanza básica descubrir y explorar vocaciones, sino que también reafirmó el rol de la educación TP como motor de desarrollo local, empleabilidad y articulación con el mundo productivo.

Con actividades como esta, la Red Técnico Profesional del SLEP Huasco busca seguir fortaleciendo la conexión entre las aulas y la industria, entregando a los jóvenes de la provincia herramientas para proyectar sus futuros con decisión y confianza.

Cabe destacar que la Red de liceos Técnico Profesionales organizada por el SLEP Huasco a través de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, agrupa a los directores, directoras y equipos técnicos de los 6 establecimientos de enseñanza media dependientes del Servicio que imparten especialidades de educación técnico profesional, quienes, a través del trabajo colaborativo, han avanzado en mejorar las prácticas pedagógicas de los liceos participantes y concertar el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas de la provincia que participan activamente del Consejo Asesor para el Desarrollo Educativo TP (CADE), siendo, de hecho, el primer Servicio Local en el país en incorporar esta modalidad de apoyo en beneficio de las trayectorias educativas de los estudiantes.