La diversidad cultural fue protagonista del 3° Festival Intercultural de la Escuela Luis Cruz Martínez, instancia que se consolidó como un espacio de encuentro, colaboración y fortalecimiento comunitario entre las comunidades educativas del territorio.
El evento contó con el apoyo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco, a través del Área de Participación y Vinculación Territorial, en el marco del Plan Cultura Territorial, que promueve la valoración del patrimonio natural y cultural de la provincia.
Durante la jornada, los establecimientos educacionales presentaron expresiones artísticas y culturales que evidenciaron cómo cada comunidad integra la diversidad en sus procesos educativos y formativos. Música, danzas, tradiciones y manifestaciones identitarias se hicieron presentes como reflejo del orgullo por los orígenes, la historia y el patrimonio de cada territorio.
Participaron las escuelas Emilia Schwabe de Freirina, Capitán Rafael Torreblanca, Edmundo Quezada Araya, Gabriela Mistral, José Carocca Laflor, Hermanos Carrera, Escuela España, además del Liceo ITSEP, Liceo Bicentenario de Vallenar y la escuela anfitriona Luis Cruz Martínez.
El festival se enmarca dentro de las acciones que el SLEP Huasco impulsa para fortalecer los lazos comunitarios, fomentar la identidad cultural y poner en valor las expresiones artísticas e indígenas que conviven en la provincia del Huasco.
En esta línea, el Área de Participación y Vinculación Territorial ha apoyado diversas iniciativas culturales en el territorio, promoviendo espacios de encuentro que relevan la riqueza y diversidad de sus comunidades.
El 3° Festival Intercultural fue una jornada de unidad, aprendizaje y celebración, que reafirmó el rol de la educación pública como un espacio abierto, inclusivo y enriquecido por la diversidad cultural, donde niñas, niños y jóvenes aprenden no solo desde lo académico, sino también desde el respeto, la convivencia y el reconocimiento de las identidades que coexisten en el territorio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 